Quienes pueden ser Socios
Requisitos para Asociarse
Estatutos Sociales
Enlaces de Interés
   
Galería de Fotos
Casa de Socios
Algunos Socios
Ayuda Social
Proyecto BioDiesel
   
Tipos de Creditos
Credito para Socios
Tasas de Intereses
Tarjetas de Credito
Ahorros
Pago de Servicios
PRINCIPAL HISTORICO BENEFICIOS DIRECTIVOS CONTACTO
       PROYECTO BIODIESEL

PROYECTO DESARROLLO AGRO - INDUSTRIAL  BIODIESEL PARA
PEQUEÑOS PRODUCTORES PARAGUAYOS

  1. ENTIDAD IMPULSORA

    La COOPERATIVA MULTIACTIVA DE  PRODUCCION AHORROS CREDITOS Y SERVICIOS MAR INTERNACIONAL LTDA., impulsa el presente Proyecto que tiene como propósito, establecer una Planta Industrial de Procesamiento y Extracción de aceite de Jatropha, a partir de la materia prima cultivada por un determinado número de agricultores seleccionado e insertado en este Proyecto.

    MAR INTERNACIONAL LTDA. ES UNA COOPERATIVA, creada para impulsar y gerenciar proyectos referido al desarrollo rural. Es una Persona Jurídica registrada bajo Resolución No. 1254/05, Inscripción No. 985 RUC. 80032709-8. Su domicilio legal es en la Ciudad Del Este, Km 7 Acaray Av. Perú, Departamento Alto Paraná, Telefax 061-573414 Celular 0983-567128, Pagina Web www.coomarinternacional.com.py , persona de contacto Ovidio Martínez Báez, Presidente del Consejo de Administración, Teléfono  celular N°  0983-507500; Lic. Karen Narváez, teléfono celular 0983-567128; Lic. Graciela Encina, Gerente General, teléfono celular N° 0983-601760.  061-505066-505067.

    La Cooperativa con sus técnicos, tiene la suficiente profesionalidad y capacidad técnica para impulsar con éxito este tipo de emprendimiento, en razón de que los Recursos Humanos de que disponen, son conocedores de la problemática del campo y los aspectos resaltantes del proyecto.

    Cultivo Dpto. Alto Paraná       10.686   Ha     Prod.  De 16.029.669  Lts De aceite  36 %
    Cultivo Dpto. Caaguazú             8.905. Ha     Prod.  De 13.358.057  Lts. De aceite  30 %
    Cultivo Dpto. Itapúa                   4.156 Ha      Prod.  De 6.233.760    Lts. De aceite  14 %
    Cultivo Dpto. Caazapá                2.969 Ha      Prod.  De 4.456.686   Lts.  De aceite  10%
    Cultivo Dpto. Canindeyú            2.969 Ha.     Prod.  De 4.456.686   Lts.  De aceite  10 %

    Este cálculo está basado sobre la venta de petropar de 890.537.145 litros de diesel más la mezcla del 5% del biodiesel según ley y pagando guaraníes 4.744 gs. Incluido impuesto por litro biodiesel según llamado Contrato Nacional Según  Unidad Operativa De Contrataciones de PetroPar.       

    La Planta Industrial deberá acopiar la semilla de Jatropha y procesarlo, para obtener el aceite que será comercializado a nivel Nacional e Internacional de acuerdo a la demanda del producto, pudiendo dar  preferencia a Petropar  Paraguay firmando algún tipo de convenio y también con los mercados internacionales de la misma forma en los mercados del mundo.

    Los Productores de Jatropha se organizaran en Asociaciones de Agricultores de la Nueva Hera Salvando Nuestro Planeta, Quienes serán Socio de la Cooperativa Mar Internacional Ltda., quien tendrá la propiedad definitiva de la Planta, y se encargara de la comercialización del producto. Bajo el registro titulo de Marca comercial Autorizado por Ministerio de Industria y Comercio, bajo la denominación de COOMAR BIODIESEL, Registrado Bajo el No……. En fecha……, válido por 10 años, pudiendo renovarse, según solicitud.

    Por lo tanto, los componentes esenciales del Proyecto son los siguientes:

    1.- El establecimiento de un vivero para producir plantines de Jatropha a partir de la semilla.
    2.- La selección en una primera etapa de 5.000 Familia interesado en cultivar la Jatropha Curca y adecuarse a las exigencias del Proyecto.

    3.- La preparación del espacio físico de cinco hectáreas dentro de cada finca del productor seleccionado con la asistencia de técnicos de la cooperativa.

    4.- El cultivo de la Jatropha Curca a nivel de finca con asistencia crediticia y educativa de la Cooperativa para mejor desempeño.

    5.- La construcción e instalacion de la Planta Industrial BioDiesel, con capacidad de producción 3 millones de litros mensuales.

    6.- La producción de Aceite de Jatropha Curca, con la instalación de Prensa especiales para la extracción del aceite.

    7.- La comercialización del Producto. A) El BioDiesel para los motores  B) La Torta de la Semilla para fabricar ladrillo ecológico, abono ecológico para cultivo y tratado químicamente puede ser alimento para animales.

  1. DEFINICION DEL PROYECTO

    Consiste la implantación y funcionamiento de una Planta Industrial para procesar la semilla del vegetal denominado JATROPHA CURCAS, y obtener Aceite que será utilizado como combustible biodisel en el parque automotor.

    Para la obtención de la semilla de Jatropha Curcas, este vegetal será cultivado por 5.937 familias que poseen tierras propias y asentadas en el lugar seleccionado por el Proyecto de la Cooperativa Mar Internacional Ltda. Cada familia cultivará un mínimo de (5) cinco hectáreas, y en resulta del mismo se  contará con 29.685 hectáreas de Jatropha, con una expectativa de producción de 44.500.000 litros de aceite, meta que debe ser logrado en el Año 3 del Proyecto.

  1. OBJETIVOS

    III. 1. Generales

    a) Demostrar la viabilidad de la producción de sustancias de origen vegetal jatropha curca apto para ser utilizado como combustible en sustitución de las otras oleaginosas que son alimentos, de poca producción de aceite y de las tradicionales de origen fósil.

    b) Demostrar que el Sistema Cooperativo es una alternativa valida para impulsar el desarrollo rural, con el acompañamiento del Instituto Nacional del Cooperativismo, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Industria y Comercio y la Agencia Financiera de Desarrollo.

    c) Contribuir con el mejoramiento de las condiciones ecológicas y ambientales del país y el mundo contribuyendo a la reforestación a ser esta planta un gran productor de carbono y oxigeno.

    d) Mejorar sustancialmente la economía familiar de las familias involucradas y contribuir positivamente con el bienestar social de los Paraguayos.

    e) Consolidar el arraigo de las familias en el Campo o en  su lugar de asentamiento, generando Desarrollo Industrial Sustentable.

    III. 2. Específicos

    2.1. Lograr el cultivo de 30.000 hectáreas de Jatropha en el área seleccionado por el Proyecto de la Cooperativa Mar Internacional Ltda. con el acompañamiento del Instituto Nacional del Cooperativismo, Ministerio de Agricultura y Ganaderia, Ministerio de Industria Y Comercio y la Agencia Finaciera de Desarrollo.

    2.2. Producir 71.millones toneladas de semilla de Jatropha Curca por años

    2.3. Producir 7 mil litros de Aceite de Jatropha Curca por hectáreas

    2.4 Establecer un Sistema de Organización Comisión de Desarrollo Bio Diesel y Energía Alternativa Cooperativo  para el mejor desempeño, con la participación del Instituto Nacional de Cooperativismo, MAG. MIC. Y AFD.

  1. JUSTIFICACION DEL PROYECTO

    La población mundial crece más rápido que el crecimiento de la demanda del combustible líquido. Las Reservas Mundiales tienen tendencia de agotarse en los futuros 35 - 40 años, lo que conlleva al encarecimiento de este combustible, situaciónque no necesita comentarios porque es el tema mundial.

    En vista de esta situación, en Europa desde hace varios años esta creciendo la producción de Biodiesel a base de aceite vegetal como sustituto del Diesel.

    El ahorro de energía, en lo general, y de producción de energía renovable en lo particular, ha adquirido importancia mundialmente a partir de la primera crisis petrolera, en la década de los 70, por razones políticas y actualmente por razones ambientales, debido al calentamiento global del planeta (global warming) ocasionado por el consumo de hidrocarburos en la generación de energía, que produce polución ambiental, tanto térmica como atmosférica y que ocasionan el efecto invernadero.

    Considerando el alto costo que significan las importaciones de hidrocarburos, el alto nivel de desempleo  y la falta de desarrollo industrial existente en el país, la crisis económica, la gran necesidad de reforestación, la gran cantidad de áreas disponibles y la falta de divisas líquidas; es de vital importancia el desarrollo de una alternativa de fuente energética como el cultivo de la Jatropha Curca  para la extracción de aceite y su procesamiento en Biodiesel, que además de ser renovable y de menor grado de contaminación que el diesel, amplía el nivel de ocupación para el sector rural y mejora el ingreso de los agricultores involucrados.

    En un contexto mas específico podemos afirmar que el uso de diesel para el transporte representa 68 % del total de hidrocarburos consumidos por los diferentes sectores, lo que tiene un fuerte impacto en las importaciones del país, así como una contribución notable en las emisiones de gases de efecto invernadero. Paraguay es un importador neto de hidrocarburos, lo que la vuelve vulnerable a los cambios externos en este sector del mercado internacional. No se vislumbra a mediano plazo que este esquema cambie, ya que las exploraciones petroleras demuestra un escaso avance, a pesar de algunos bueno intentos.

    En el contexto regional podemos vislumbrar que la escasez de combustible se ira acentuando notablemente y en el caso de que Paraguay descubra algún yacimiento importante de petróleo, esto no afectará el futuro de este proyecto, al existir suficiente mercados para la comerciliazacion del aceite de Jatropha. Además con el uso de biodiesel se lograra impulsar la economía rural mediante el cultivo de especies nativas para la producción del mismo. Los beneficiarios de este proyecto son en primer lugar los campesinos y productores independientes del lugar seleccionado que cultivaran 3.000 hectáreas de Jatropha curcas y que mejoran sus ingresos mediante la creación de nuevos empleaos; en segundo lugar los transportistas que utilicen el biodiesel ya que su precio de Venta será ligeramente inferior al diesel oil y en tercer lugar la población por la disminución de la contaminación ambiental.

    V) LOCALIZACION DEL PROYECTO

    El área seleccionada para el presente proyecto es el  Departamento de Alto Paraná, Departamento de Caaguazú. Departamento de Canindeyú, Departamento de Itapuá, Departamento de Caazapá, que están adjuntado con cuadros de desarrollo de cada departamento para su análisis.

    Los Lugares se caracteriza por la fertilidad del suelo, y en el mismo viven agricultores paraguayos para llevar adelante, con toda potencialidad la producción del Biodiesel.

  2. COSTO DEL PROYECTO  APROXIMADO

    USD. 10.000.000 (Diez millones de dólares)

    FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

    AGENCIA FINANCIERA DEL DESARROLLO
    INSTITUCIÓN FINANCIERA INERMEDIA
    BANCO NACIONAL DE FOMENTO
    APOYO GOBIERNO NACIONAL
    BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

  3. ADJUNTAMOS

    TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
    ILUSTRACIÓNES DE CULTIVO
    MAPAS GEOGRÁFICOS DE APLICACIÓN DEL PROYECTO
    LEYES NACIONALES


    DESCARGA DE DOCUMENTOS

      DECRETO 7412

      LEY Nro. 2748 de FOMENTO DE LOS BIOSCOMBUSTIBLES



Diseño: Setik.com cooperativamarinternacional@hotmail.com | Cel.: (0983) 567 128 - (0973) 122 827 | Ciudad del Este - Py
Hosting: MaxDominios.com © 2009 CoomarInternacional.com.py | km. 7 Acaray - Avda. Perú camino a Don Bosco