Quienes pueden ser Socios
Requisitos para Asociarse
Estatutos Sociales
Enlaces de Interés
   
Galería de Fotos
Casa de Socios
Algunos Socios
Ayuda Social
Proyecto BioDiesel
   
Tipos de Creditos
Credito para Socios
Tasas de Intereses
Tarjetas de Credito
Ahorros
Pago de Servicios
PRINCIPAL HISTORICO BENEFICIOS DIRECTIVOS CONTACTO
       JATROPHA CURCAS

Nombre común: Jatropha, piñón manso.
Origen: América ( México, Brasil, Paraguay).
Familia de las Euforbiáceas: (tártago y la mandioca)
Especie: Jatropha curcas
Germinación: 8 a 22 días , epigea
Perenne: 50 años

2 % de agua; 37,5 % de aceite y 55,3 % de Carbohidratos materiales minerales.

La germinación se define como la emergencia y desarrollo de aquellas estructuras esenciales que proviene del embrión y que manifiesta la capacidad de la semilla para producir una planta normal bajo condiciones favorables (Moreno,1984)

Perspectivas de cotización en alza a mediano y largo plazo.
Perspectivas futuras influenciadas por el agotamiento de las reservas mundiales.
Costo de explotación también en alza durante la caída de las reservas.
Costo ecológico en alza contínua.
Padrón de consumo de energía sin cambios en 30 años: 90% dependiente de energías fósiles.


Resultado:


Todo favorece al Biodiesel.

Baja de la cotización del petróleo

Riesgo principal
Escenario improbable
Puede ser evitado con indexación de costos de
   materias primas

Baja del ISC en Europa


Rige hace décadas.
Improbable.

Escasez de materias primas a costo razonable

Evitable a través de contratos con proveedores.

Otros riesgos

Muy limitados en el tiempo
Baja probabilidad


Paraguay exporta más de 250.000 barriles equivalentes de petróleo, bajo la forma de energía eléctrica e importa 30.000 bpd de petróleo.

En términos financieros pagó en 2007 la suma de 720 millones US$ por el petróleo y derivados y recibió 400 millones US$ por la exportación de la EE en su totalidad producida con recursos hídricos


En la Región Oriental del Paraguay, existen 7.200.000 hectáreas de superficie con actitud agrícola, de las cuales están destinadas al uso agrícola 4.100.000 hectáreas y 3.100.000 has. con potencial agrícola destinadas a otros usos, como ser pasturas y barbechos. Parte de estas tierras podrían ser utilizadas para cultivos energéticos, sin comprometer los bosques, ni la seguridad alimentaria del país.



En la Región Occidental (245.220 km2) 61% del territorio nacional, podría ser aprovechado, los suelos no aptos para cultivos tradicionales pueden ser utilizados con fines energéticos, con incorporación de rubros agrícolas potenciales como el sorgo, la Jatropha y la moringa adaptados a las condiciones agro ecológicas de la región.

Diseño: Setik.com cooperativamarinternacional@hotmail.com | Cel.: (0983) 567 128 - (0973) 122 827 | Ciudad del Este - Py
Hosting: MaxDominios.com © 2009 CoomarInternacional.com.py | km. 7 Acaray - Avda. Perú camino a Don Bosco